Herramientas del Taller :
En los talleres hay tres tipos de materiales o utensilios. Unos son conocidos como materias primas. Las materias primas son aquellos materiales de los cuales construimos las cosas (acero, madera, plástico,...); se van gastando según los vamos usando y hay que reponerlos constantemente.
El segundo grupo son los materiales fungibles. Se suelen comprar en grandes cantidades y forman parte de los objetos que construimos. Se van gastando al mismo tiempo que se construyen cosas pero se pueden reciclar si desarmamos los objetos. Por ejemplo, los tornillos, las tuercas, las arandelas, el cable...
Y por fin tenemos las herramientas. Son aquellos utensilios que nos ayudan a construir objetos. Hay de muchos tipos, formas y maneras, dedicados a realizar operaciones muy diversas. Vamos a ver cuáles son las más importantes que tenemos en el taller. La mayor parte de las herramientas de uso manual, no eléctricas, las localizamos en los paneles del taller, uno por cada grupo de trabajo.
Panel de Herramientas. Lado Izquierdo :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzmjBdwsanGskfXVapwopUvF24hbRB4cVHDqSUpoCr8MpowKHv2JeXax4sZZx9Nv-2Q5bXDLW7VPFrUQFqs7NO9rfMotU3-SiGnN-LdRmgHwhAb4Jt95zEU_fa9ILz60sR3znfnqTqTGI/s320/herramientas_1.jpg)
Podemos ver aquí, a la izquierda tres gatos o sargentos. Los gatos son herramientas de sujeción que sirven para sujetar las maderas, sobre todo si son grandes, a la mesa de trabajo.
En la parte superior tenemos dos tipos de martillos. El primero es un martillo de peña y el segundo, no es en realidad un martillo, sino una maza de naylon. Ambos sirven para golpear. La maza se utiliza para trabajos más delicados donde se necesite un golpeo pero no se quiera dejar huella en la superficie.
En el centro, desde la izquierda tenemos la carda. Es como un cepillo, pero sus púas son de acero. Sirve para limpiar las limas y las escofinas. Hay que tener cuidado de no jugar con ella.
A su lado tenemos dos clases de tijeras. La primera, con los mangos en rojo es una tijeras de electricista, apta para cortar y pelar cables. La mayor es una tijeras de papel, que sirve para cortar papel y cartón.
Abajo del todo tenemos los destornilladores. Pueden ser de punta plana o en estrella (Philips). Contamos con seis de diversos tamaños.
Panel de Herramientas. Centro :
Contamos, de izquierda a derecha con...
Una regla metálica, ideal para medir en superficies como madera o metal.
Un nivel, que nos permite saber si una superficie está o no horizontal (o vertical).
Juego de llaves fijas, para apretar tuercas.
La segueta o sierra de marquetería, apta para cortar madera fina. La hoja de sierra se llama pelillo.
Abajo, de izquierda a derecha tenemos...
Dos barrenas, una pequeña y otra grande, que sirven para hacer agujeros en la madera.
Unas tenazas, para cortar y sacar clavos de la madera.
Un alicates universal, la herramienta fundamental para agarrar objetos pequeños, deformar o incluso cortar alambres.
Alicates de corte, que sirve para cortar alambres y objetos de otros tipos.
Aparecen también las limas abajo y la sierra de arco arriba, a la derecha, pero después la veremos mejor.
Panel de Herramientas. Lado Derecho :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfji1pQwuLE3fJJqYxijXj4013hLtUwBFRGupwcazsCz0E-dGiTOWqVepXFbS-ri6ujFv5jRctZ7BkCL3Hb6as-69NvwFQZztJU3i8KjEcsWNWMAMvh0OAp_tmQ2cOFVbFd-9_um9-fX4/s320/herramientas_3.jpg)
En la parte superior tenemos la sierra de arco, de dientes pequeños. Sirve para cortar metal, principalmente.
Abajo tenemos el metro o flexómetro, ideal para medir en objetos relativamente largos, a su derecha el compás de varas, para hacer círculos en metales; a su lado el serrucho, para cortar madera gruesa y más a la derecha la escuadra de carpintero , ideal para trazar líneas paralelas y perpendiculares en maderas; más abajo una brocha, que sirve para limpiar la viruta de las mesas.
Abajo tenemos el juego de limas y escofinas. Para saber más de estas herramientas, pulsar sobre el dibujo.
De izquierda a derecha tenemos...
Lima de media caña: Una parte es plana y la otra redondeada.
Lima plana: Las dos caras son planas.
Lima triangular: En forma de triángulo.
Escofina de media caña: Una parte plana y la otra redondeada.
Escofina redonda o limatón: En forma de cilindro, redonda.
Escofina plana: Dos partes planas.
¿Y qué diferencia hay entre una escofina y una lima? La escofina tiene los dientes más grandes, y sirven para desbastar madera. Las limas sirven para alisar y acabar superficies metálicas, aunque a veces la usemos para acabar algunas piezas de madera. Un material fungible que realiza las mismas funciones es la lija.
Taladradora:
La taladradora o taladro de columna es una herramienta importante. Es eléctrica pero más segura que un taladro de mano, fácil de manejar, y hace los taladros mucho más rectos y con un mejor control de la profundidad.
La medida de seguridad más a tener en cuenta usando esta herramienta es recogerse el pelo si lo tenemos largo o tener cuidado con prendas holgadas, pues se nos podría enganchar en la broca. Es también muy recomendable el uso de gafas protectoras, sobre todo si trabajamos con metales.
Pistola termofusible o de silicona:
En los talleres hay tres tipos de materiales o utensilios. Unos son conocidos como materias primas. Las materias primas son aquellos materiales de los cuales construimos las cosas (acero, madera, plástico,...); se van gastando según los vamos usando y hay que reponerlos constantemente.
El segundo grupo son los materiales fungibles. Se suelen comprar en grandes cantidades y forman parte de los objetos que construimos. Se van gastando al mismo tiempo que se construyen cosas pero se pueden reciclar si desarmamos los objetos. Por ejemplo, los tornillos, las tuercas, las arandelas, el cable...
Y por fin tenemos las herramientas. Son aquellos utensilios que nos ayudan a construir objetos. Hay de muchos tipos, formas y maneras, dedicados a realizar operaciones muy diversas. Vamos a ver cuáles son las más importantes que tenemos en el taller. La mayor parte de las herramientas de uso manual, no eléctricas, las localizamos en los paneles del taller, uno por cada grupo de trabajo.
Panel de Herramientas. Lado Izquierdo :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzmjBdwsanGskfXVapwopUvF24hbRB4cVHDqSUpoCr8MpowKHv2JeXax4sZZx9Nv-2Q5bXDLW7VPFrUQFqs7NO9rfMotU3-SiGnN-LdRmgHwhAb4Jt95zEU_fa9ILz60sR3znfnqTqTGI/s320/herramientas_1.jpg)
Podemos ver aquí, a la izquierda tres gatos o sargentos. Los gatos son herramientas de sujeción que sirven para sujetar las maderas, sobre todo si son grandes, a la mesa de trabajo.
En la parte superior tenemos dos tipos de martillos. El primero es un martillo de peña y el segundo, no es en realidad un martillo, sino una maza de naylon. Ambos sirven para golpear. La maza se utiliza para trabajos más delicados donde se necesite un golpeo pero no se quiera dejar huella en la superficie.
En el centro, desde la izquierda tenemos la carda. Es como un cepillo, pero sus púas son de acero. Sirve para limpiar las limas y las escofinas. Hay que tener cuidado de no jugar con ella.
A su lado tenemos dos clases de tijeras. La primera, con los mangos en rojo es una tijeras de electricista, apta para cortar y pelar cables. La mayor es una tijeras de papel, que sirve para cortar papel y cartón.
Abajo del todo tenemos los destornilladores. Pueden ser de punta plana o en estrella (Philips). Contamos con seis de diversos tamaños.
Panel de Herramientas. Centro :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyyfEhsMj2rqnIFpNIfyk7fS7dy_JRC1Zc4Ssc7b_2FoIyhh6L280k5jqBepu3QNhtQiPv57m-LqDvcFmuMTjx5fpJrFczCMkis00mtjbrfIHIS8E8K5OdvaPRKEb4tWu9SRJtwenzXwQ/s320/herramientas_2.jpg)
Una regla metálica, ideal para medir en superficies como madera o metal.
Un nivel, que nos permite saber si una superficie está o no horizontal (o vertical).
Juego de llaves fijas, para apretar tuercas.
La segueta o sierra de marquetería, apta para cortar madera fina. La hoja de sierra se llama pelillo.
Abajo, de izquierda a derecha tenemos...
Dos barrenas, una pequeña y otra grande, que sirven para hacer agujeros en la madera.
Unas tenazas, para cortar y sacar clavos de la madera.
Un alicates universal, la herramienta fundamental para agarrar objetos pequeños, deformar o incluso cortar alambres.
Alicates de corte, que sirve para cortar alambres y objetos de otros tipos.
Aparecen también las limas abajo y la sierra de arco arriba, a la derecha, pero después la veremos mejor.
Panel de Herramientas. Lado Derecho :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfji1pQwuLE3fJJqYxijXj4013hLtUwBFRGupwcazsCz0E-dGiTOWqVepXFbS-ri6ujFv5jRctZ7BkCL3Hb6as-69NvwFQZztJU3i8KjEcsWNWMAMvh0OAp_tmQ2cOFVbFd-9_um9-fX4/s320/herramientas_3.jpg)
En la parte superior tenemos la sierra de arco, de dientes pequeños. Sirve para cortar metal, principalmente.
Abajo tenemos el metro o flexómetro, ideal para medir en objetos relativamente largos, a su derecha el compás de varas, para hacer círculos en metales; a su lado el serrucho, para cortar madera gruesa y más a la derecha la escuadra de carpintero , ideal para trazar líneas paralelas y perpendiculares en maderas; más abajo una brocha, que sirve para limpiar la viruta de las mesas.
Abajo tenemos el juego de limas y escofinas. Para saber más de estas herramientas, pulsar sobre el dibujo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTYbNe93fFSfNpOrqUy_HHEzdzLyxEQE6SxPbyt6HWcs8iyFJD_MGsLIAOZAFysQWuClJK2Y2xV0fQgwlTawp4MQK4deJKMZyAb0_wgh7wgQOY1VBtyEL8ndeCwd11AcdqxMehFa2IPEU/s320/limas_1.jpg)
Lima de media caña: Una parte es plana y la otra redondeada.
Lima plana: Las dos caras son planas.
Lima triangular: En forma de triángulo.
Escofina de media caña: Una parte plana y la otra redondeada.
Escofina redonda o limatón: En forma de cilindro, redonda.
Escofina plana: Dos partes planas.
¿Y qué diferencia hay entre una escofina y una lima? La escofina tiene los dientes más grandes, y sirven para desbastar madera. Las limas sirven para alisar y acabar superficies metálicas, aunque a veces la usemos para acabar algunas piezas de madera. Un material fungible que realiza las mismas funciones es la lija.
Taladradora:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigLtfOw0ikWX_qEAPkokA4nftZuX2F9pPji1PEmy5SJMpApi1TdExKa7_MIIe4P5HVBiUTxlvfOk61CUcL7XIvCpZ1eZ4cihRTcnHvHwlnGsZ6OssFBLrhb9hIfg5tlSQqRgZPFP5vOZI/s320/taladradora.jpg)
La medida de seguridad más a tener en cuenta usando esta herramienta es recogerse el pelo si lo tenemos largo o tener cuidado con prendas holgadas, pues se nos podría enganchar en la broca. Es también muy recomendable el uso de gafas protectoras, sobre todo si trabajamos con metales.
Pistola termofusible o de silicona:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeh5BxuDT7OUJWR7TW820NedfdvAX4DB8iLrtsv3JYxtj8Edljv-Cge379lm8kgOb37cXlABZ_uMPNC0ruXqV4sFhD8PezurCauZMSjNS9rkesSPm7T-e-xOK6YtPK5FVlU3QqVVyq-cI/s320/termofusible.jpg)
La pistola de silicona o de pegamento termofusible es una herramienta también muy usada, pues permite pegar superficies de madera u otros materiales de forma rápida y eficaz. Se utilizan barras de silicona como recambio.
Su manejo está, sin embargo, muy controlado por los profesores en el taller, puesto que se necesita prestar atención para no quemarse con la misma.