DRIVER
PASOS PARA INSTALAR
Desempaca con cuidado el equipo. Remueve completamente el material de empaque del interior de la impresora. Coloca la impresora en una superficie firme, plana y nivelada. Haz la conexión impresora-cpu (este cable generalmente se compra aparte debido a que la entrada de la impresora y la computadora pueden ser diferentes). Conecta la impresora al toma corriente más conveniente y enciéndela. Coloca en su lugar los cartuchos de tinta (no olvides remover la cinta adhesiva protectora). Coloca papel en la impresora. Enciende la computadora.
a) Desde este punto de la instalación pueden presentarse algunas opciones, por ejemplo:
La impresora será detectada automáticamente por Windows. Sigue las instrucciones en pantalla. Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.
b) También es posible instalar una impresora de la siguiente manera:1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Impresoras.2.- Haz clic en Agregar impresora.3.- Sigue las instrucciones en pantalla.4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.
c) Otra opción para la instalación puede ser:1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control.2.- Selecciona y haz doble clic en el icono Agregar nuevo hardware.3.- Sigue las instrucciones en pantalla.4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.
Nota importante: en todos los casos es necesario re-iniciar la computadora después de la instalación de la impresora.
COMO SE INSTALA UN UTILITARIO:
(ADOBE LINUX)
Instalando Adobe Reader en Linux + Plugin para Firefox
Quizá haya quienes no le vean mucho sentido a este mini-howto por lo sencillo que resulta instalar Adobe Reader y el plugin para Firefox: si se cuenta con alguna experiencia. Por otra parte, si usas una distro que maneje paquetes RPM (Red Hat Package Manager) como: openSUSE, Fedora, Mandriva, etc. En la página oficial de Adobe encontrarás el paquete para instalarlo sin tener que vagar por los vericuetos de la terminal (este es el comando para instalar el paquete RPM: $ rpm -i AdobeReader_enu-7.0.8-1.i386.rpm *tienes que ejecutarlo como root*). También habrá quienes no quieran hacerlo por la simple razón de que en GNU/Linux tenemos muchas herramientas para visualizar PDF’S; no obstante, en ocasiones, mientras navegamos, es más cómodo abrir un PDF en el mismo navegador: como Firefox.
Ahora veremos lo sencillo que es:
1. Descargamos el Tarball de este enlace (también aquí está el RPM): http://plugindoc.mozdev.org/linux.html#Acrobat2. Abrimos una terminal y navegamos hasta donde hemos descargado el archivo:
$ cd /home/kafka/Descargas
Una vez ahí, iniciamos sesión como root con el comando su y damos nuestra contraseña.
3. Ejecutamos el siguiente comando; AdobeReader_enu-7.0.9-1.i386.tar.gz es el nombre del archivo que hemos descargado:
$ tar -zxvf AdobeReader_enu-7.0.9-1.i386.tar.gz
Aparece lo siguiente:
AdobeReader/AdobeReader/ILINXR.TARAdobeReader/COMMON.TARAdobeReader/LICREAD.TXTAdobeReader/INSTALLAdobeReader/ReadMe.htm
Opciones de la orden tar (aquí puedes ver lo que hace cada una de las opciones del comando que hemos utilizado).
Opción
Acción realizada
c
Crea un contenedor
x
Extrae archivos de un contenedor
t
Testea los archivos almacenados en un contenedor
r
Añade archivos al final de un contenedor
v
Modo verbose
f
Especifica el nombre del contenedor
Z
Comprime o descomprime mediante compress/uncompress
z
Comprime o descomprime mediante gzip
p
Conserva los permisos de los fichero
4. Navegamos hasta donde se ha descomprimido el archivo AdobeReader_enu-7.0.9-1.i386.tar.gz:
$ cd /home/kafka/Descargas/AdobeReader
Y ejecutamos el siguiente comando:
$ ./INSTALL
Aparecerá lo siguiente:
This installation requires 111 MB of free disk space.
Enter installation directory for Adobe Reader 7.0.9 [/usr/local/Adobe/Acrobat7.0]
Directory “/usr/local/Adobe/Acrobat7.0″ does not exist.
Do you want to create it now? [y]
[A lo que respondemos “yes” tecleando la “y”. En lo subsecuente seguirá preguntando y nosotros aceptando:]
/usr/local/Adobe/Acrobat7.0
Installing platform independent files … Done
Installing platform dependent files … Done
Do you want to install the browser plugin ? [y/n] y
This will install the browser plugin for acroread.
Do you want to perform automatic installation ? [y/n]
Y Trying to install plugin for browser - firefox
Installing plugin in /usr/lib/firefox/firefox
Installation successful. /usr/lib/firefox/plugins/nppdf.so
Trying to install plugin for browser - mozilla
Installation failed
[Aquí a fallado por la simple razón de que yo no tengo instalado Mozilla que no es lo mismo que Firefox. ¿Cómo que no es lo mismo? Pues no, checa esto: http://listas.nodo50.org/pipermail/mujeresenred-softwarelibre/2006-September/000129.html
Seguimos...]
Finished with automatic install.
Do you want to perform manual installation ? [y/n]
Y Acroread path specified - /usr/local/Adobe/Acrobat7.0
1. Perform global installation
2. Perform user-specific installation (Mozilla/Firefox/Netscape)
3. Quit
Enter your choice [1/2/3]
2[Yo me he saltado a la opción
2]Installation successful.
/root/.mozilla/plugins/nppdf.so has been added.
This will enable the plugin for Mozilla, Firefox and Netscape.
Press
1. Perform global installation
2. Perform user-specific installation (Mozilla/Firefox/Netscape)
3. QuitEnter your choice [1/2/3]
3If you are facing any problem in getting the installation to work for your browser, please copy the following file to the plugin folder of the browser:
/usr/local/Adobe/Acrobat7.0/Browser/intellinux/nppdf.so
In case of difficulties please refer to the documentation provided along with the browser for addition of new plugins.
Please login again for changes to MIME types and icons to take effect.
5. Por último creamos un enlace simbólico en la carpeta de plugins de Firefox:
$ cd /opt/firefox/plugins
$ ln -s /usr/local/Adobe/Acrobat7.0/Browser/intellinux/nppdf.so
[La ubicación puede variar, por ejemplo mi antiguo Firefox está en esta otra carpeta: /usr/lib/firefox (por cierto, durante la instalación, el plugin se instala en automático en /usr/lib/firefox/plugins, por lo que no es necesario crear el enlace simbólico y también cabe la posibilidad de copiar el archivo nppdf.so a esta carpeta]Bien, ya sólo nos resta verificar que todo haya salido bien. Buscamos algún sitio donde tengan PDF’S; el blog de Bakará es un buen lugar, allí tiene varias revistas en PDF sobre GNU/Linux. Aquí hay una: http://bakara.files.wordpress.com/2007/07/uxi-1-revista_de_swl_uci_numero_1.pdf también en su blog encontrarás un buen artículo sobre PDF’S en GNU/Linux: http://bakara.wordpress.com/2007/07/11/como-aligerar-un-archivo-pdf-sin-morir-en-el-intento/
Esta entrada fue publicada el Noviembre 9, 2007 a 7:26 pm y está archivado en Adobe Reader, Firefox, GNU/Linux, Linux, PDF, plugins, tar. Etiquetado: Firefox, Linux, nppdf.so, PDF, plugin. Puedes seguir los comentarios a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Tanto comentarios como pings de momento quedan cerrados.
Una respuesta para “Instalando Adobe Reader en Linux + Plugin para Firefox”
[...] Jeremyâ??s Blog wrote an interesting post today onHere’s a quick excerptInstalando Adobe Reader en Linux + Plugin para Firefox Quizá haya quienes no le vean mucho sentido a este mini-howto por lo sencillo que resulta instalar Adobe Reader y el plugin para Firefox: si se cuenta con alguna experiencia. Por otra parte, si usas una distro que maneje paquetes RPM (Red Hat Package Manager) como: openSUSE, Fedora, Mandriva, etc. En la página oficial de Adobe encontrarás el paquete para instalarlo sin tener que vagar por los vericuetos de la terminal (este es el comando para instalar el paquete RPM: $ rpm -i AdobeReader_enu-7.0.8-1.i386.rpm *tienes que ejecutarlo como root*). También habrá quienes no quieran hacerlo por la simple razón de que en GNU/Linux tenemos muchas herramientas para visualizar PDF’S; no obstante, en ocasiones, mientras navegamos, es más cómodo abrir un PDF en el mismo navegador: como Firefox. Ahora veremos lo sencillo que es: 1. Descargamos el Tarball de este enlace (también aquí está el […] [...]
COMO INSTALAR WINDOWS VISTA:
Segundo día de nuestra experiencia en plan anuncio de cereales y todo marcha muy bien. Mejor de lo que esperaba la verdad.
Hoy toca dar algunos datos más de cómo se realiza la instalación de Windows Vista. Existen dos opciones, actualización, o instalación desde cero, que es la mejor opción. Si ya tienes una partición hecha, no hay nada de complicación: le indicas la misma y él se encargará de que subsista el nuevo sistema operativo con el ya instalado, en mi caso, Windows XP SP2.
La instalación que he realizado para Genbeta ha sido con la versión Windows Vista Ultimate, en español, y exactamente la misma que saldrá al mercado el próximo 30 de enero.
Una vez insertado el DVD e introducido el código de activación para esa versión (el DVD las contiene todas pero el número de serie solo sirve para la que lo has comprado), se dan una serie de parámetros al instalador y a partir de entonces es lo más parecido a una instalación desatendida. Y todo en modo gráfico. Esta parte me ha llevado unos 27-28 minutos, pero la instalación completa hasta que se puede interactuar con el nuevo sistema se va a los más de 40 minutos con los datos que hay que introducir al final, como el nombre, contraseña de administración y un par de cosas más. En cuanto al espacio que ocupa la instalación al final, tema que nos habéis preguntado mucho, en mi caso se ha quedado en casi 16 GB.
Nada más arrancar el sistema me di cuenta de que todos los periféricos que tengo conectados, incluído un ratón con apenas una semana, los ha reconocido adecuadamente. La conexión a Internet por cable parece incluso ir más veloz que con XP. Eso sí, en algunos casos me pide los drivers del fabricante, los cuales por cierto no tengo a mano: es el caso del receptor Bluetooth y la impresora, una antigua Samsung ML-1610.
En pantalla se presenta el Centro de Bienvenida, que saldrá en adelante siempre que iniciemos el sistema operativo. Se trata de una ventana donde disponemos de algunos enlaces a acciones comunes, así como a servicios de Microsoft. Busco algo relacionado con las actualizaciones y espero a que las descargue. Me indica que hay drivers nuevos y actuales ( de mediados de diciembre y hace un par de días) para mi tarjeta gráfica (ATI) y mi monitor (Dell). Los instala en un santiamén y el sistema parece mejorar. No hay más novedades.
Windows Vista funciona en estos momentos, sin instalar de momento ningún programa, muy fluido, mucho mejor que Windows XP de la otra partición. Parece mentira pero la experiencia está siendo mejor. Parece como si el nuevo sistema operativo gestionara de una forma más adecuada los recursos haredware de mi equipo. Ya veremos cuando tenga todos los programas que he de revisar instalados.
Busco rápidamente la herramienta que Microsoft ha incluído en esta edición de su sistema operativo para evaluar qué tal será la experiencia con el sistema operativo nuevo de acuerdo a mi equipo. No saco mala nota: 3.7. El sistema coge la nota más mala de todas las que evalúa: procesador, gráficos, memoria RAM, gráficos de juegos y disco duro principal. La nota más baja me ha correspondido por gráficos de juego. Como he dicho, con esta nota el sistema va muy bien.
Por hoy ya hemos terminado. Ahora toca instalar todos los programas que necesito, como Firefox, Opera, Nero 7, Adobe Reader 8, y un sinfín de software para evaluar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario